


Para J. Lacan el impase fundamental del deseo humano es que es el deseo del otro de manera subjetiva y objetiva: Deseo por el otro, deseo de ser deseado por el otro, y especialmente, deseo por lo que otros desean. Aceptar completamente la inconsistencia de nuestro deseo, aceptar que es el deseo mismo el que sabotea nuestra liberacion es la lección mas amargada de Lacan.
(Slavoj Zizek)
Este proyecto busca representar e invitar a la reflexión acerca de ciertos aspectos de la teoria psicoanalítica y la teoría crítica.
En este caso se busca ahondar en los tres estados que presenta Lacan y que constituyen el orden simbolico: Lo real, lo imaginario y lo simbólico.
Otros lineaminetos que se buscará interpretar son: La sombra de C. Jung, La forclusion de Lacan y algunas nociones del poder en Foucault.
El proyecto se enmarca en un trabajo exploratorio que vengo haciendo desde hace unos años con bailarines, en donde empieza surgir la necesidad de profundizar en temas del individuo y su entorno.
Estos temas me llaman poderosamente la atención, especialmente siendo parte de una sociedad con una fuerte crisis de salud mental que existe a nivel mundial y muy fuertemente en nuestro país y ciudad.
Pablo Maldonado Castro










El Lenguaje solo puede presentarse al sujeto como un velo que impide ver una realidad que es distinta de la que realmente podemos ver. (Joan Copjec, 2015)

Para Lacan, lo real es inalcanzable, es simplemente intolerable, solo hay momentos particulares, muchas veces traumaticos en donde realmente estamos en contacto con lo real.
Click para entrar
Click para entrar









El problema que surge es ¿que es lo que realmente deseamos?
Si nuestro deseo está tan mediado, velado.









